Día Mundial de los Derechos de la Mujer, 8 de Marzo.
La palabra mujer proviene de la palabra latina “Femina“, derivada a su vez de una raíz indoeuropea lejana. Del latín “Dhei”, pronunciado “Fe” que significa “amamantar” por ejemplo, en algunos nombres de pila: “Félix y Félicite”, que etimológicamente significa “Feliz como un bebé amamantado”. Según su definición, la mujer es considerada el ser humano más débil y privado de todos sus derechos y deberes en la sociedad, y posteriormente tratada como propiedad privada, abusada, golpeada, violada y rechazada. Conscientes de todo esto, e incapaces de soportarlo más, mujeres activistas de todo el mundo se levantaron y lucharon en sus respectivos campos, en la radio, en los periódicos, en la televisión, etc. por una noble causa que hoy disfrutan las mujeres. , que es la igualdad de derechos y deberes de la mujer, de ahí el Día Mundial de los Derechos de la Mujer, 8 de Marzo. Consciente de todas estas luchas y recorridos, el grupo MONDHA no se quedó indiferente y organizó, en alianza con el grupo COFNAMMIN (Confederación nacional de mujer migrante), una jornada de formación y reflexión para mujeres que viven en Santiago. En el local “Centro Bellamino”. Tuvimos varios disertantes, tales como:- Dr. Yanthie Joseph, la fragilidad médica de la mujer.
- Andrise Monthoban, educación, socioeconómica de la Mujer.
- Violette Poisson , derechos de la mujer.
- Rode Prempeh, cultura de la mujer haitiana.